ATP 50:
Siempre Con Estilo

Vestimentas Y Peinados Memorables En La Historia ATP

Andre Agassi at the 1990 US Open

Andre Agassi en el US Open 1990. Imagen: Bongarts/Getty Images

Andre Agassi at the 1990 US Open. Photo Credit: Bongarts/Getty Images

A LA ÚLTIMA MODA

Si los estilos de juego evolucionan, la moda nunca se queda atrás. En el mundo del deporte la moda brilla de manera especial en el tenis, con una gran influencia cultural fuera de las pistas.

A lo largo de la historia de la ATP, los jugadores han tenido libertad para expresar de forma individual sus estilos de juego y su indumentaria. Desde las increíblemente populares zapatillas Stan Smith hasta las equiparaciones estrafalarias de Andre Agassi en los años 90, hasta los estilos icónicos y logotipos de Roger Federer y Rafael Nadal en la actualidad, el tenis nunca dejado de aportar su huella en cuanto a referencias estéticas.

En los 50 años de la ATP, el mundo del tenis siempre ha permanecido a la última en la moda.

Bjorn Borg

Bjorn Borg. Imagen: Allsport UK

Bjorn Borg. Imagen: Allsport UK

Rod Laver and Stan Smith

Rod Laver y Stan Smith. Imagen: Vince Caligiuri/Getty Images

Rod Laver y Stan Smith. Imagen: Vince Caligiuri/Getty Images

Las Icónicas Zapatillas De Stan Smith

Las famosas zapatillas adidas Stan Smith fueron creadas para el jugador francés Robert Haillet en 1965, pero este clásico complemento disparó su popularidad en los pies del estadounidense, que cerró la temporada 1972 como No. 1 mundial. El rostro de este miembro del Salón Internacional de la Fama del Tenis fue plasmado en las zapatillas cuando adidas buscó expandir su presencia en Estados Unidos.

“Cuando jugaba, miraba hacia abajo durante los puntos al resto, y veía las zapatillas con mi rostro mirándome”, dijo Smith en una entrevista con GQ en 2021. “Siempre pensaba que debía ser un buen jugador - estoy vistiendo unas zapatillas que llevan mi cara, eso no le sucede a cualquiera”.

El sencillo diseño de las primeras zapatillas de tenis de cuero tuvieron un gran impacto dentro de las pistas y como complemento informal. Aunque las zapatillas de tenis habían evolucionado para cubrir las necesidades del deporte moderno, las Stan Smith siguieron siendo populares fuera de las pistas y han sido vestidas por figuras como Paul McCartney, Kate Middleton, Harrison Ford y Barack Obama.

El Estilo Años 70 de McEnroe Y Borg

John McEnroe y Bjorn Borg protagonizaron una de las rivalidades más intensas del tenis a finales de los años 70 y principios de los 80, con personalidades opuestas de fuego y hielo en la cima de sus enfrentamientos. Sin embargo, en lo relativo a la estética sobre la pista, ambos tuvieron muchos detalles en común.

Siguiendo la norma estética de los años 70, camisetas con cuello y pantalones muy cortos siempre estaban presentes, con cintas de pelo bien ajustadas para intentar controlar los increíbles peinados de esta era.

“No creo que en ese momento nos diéramos cuenta de lo icónica que se convertiría la década de los años 70”, reconoció Borg, actual embajador de FILA, en una entrevista con GQ en 2022. El sueco consideró al argentino Guillermo Vilas y al italiano Adriano Panatta los rivales mejor vestidos de esa era.

El famoso polo a rayas Fila de Bjorn es uno de las prendas más memorables de ese período. Inspirado en las rayas de Babe Ruth, jugador de los New York Yankees, esta estética permanece ligada a la figura de Borg y fue homenajeada por Alexander Zverev y adidas en el US Open 2017.

Stan Smith sneakers

Zapatillas Stan Smith. Photo Imagen: Andrew Toth/Getty Images para adidas Originals

Rod Laver y Stan Smith. Imagen: Andrew Toth/Getty Images para adidas Originals

John McEnroe

John McEnroe. Imagen: Tony Duffy/Getty Images

John McEnroe. Imagen: Steve Powell/Getty Images

Stefan Edberg

Stefan Edberg. Imagen: Clive Brunskill/Allsport

Stefan Edberg. Imagen: Clive Brunskill/Allsport

Blanco Impoluto

La estética original del tenis comenzó por motivos prácticos: el color blanco reflejaba la luz del sol y disimulaba las manchas de sudor antes de que se creasen los tejidos que absorben la humedad.

Incluso en Wimbledon, donde las prendas blancas han sido obligatorias desde la primera edición del torneo en 1877, el estilo ha evolucionado con el paso de los años.

Destellos de color fueron comunes en The Championships durante la historia de la ATP, con la memorable indumentaria con detalles en amarillo, rojo y verde de Stefan Edberg en su camino hasta las semifinales de 1987.

Sin embargo, estos detalles estéticos ya no están permitidos en la hierba de Londres. Una actualización del código de vestimenta introducido en 2014 exige que los detalles de color no excedan un centímetro de anchura.

La Llegada De La Gorra

Aunque las cintas de pelo han seguido en boga desde los tiempos de Borg y McEnroe hasta Federer y Nadal en la actualidad, las gorras también han sido un complemento esencial en el armario del tenis a lo largo de los años.

Dando prioridad a lo práctico sobre lo estético camino del título en el Abierto de Australia 1990, Ivan Lendl vistió una gorra sobria, diseñada para proteger su cuello del sol de Melbourne.

Once años después, Lleyton Hewitt y Andy Roddick portaron gorras puestas del revés en un memorable duelo de cuartos de final del US Open, donde el australiano ganó su primera corona de Grand Slam ante Pete Sampras. Posteriormente, Roddick popularizó la visera antes de que su entrenador Brad Gilbert la prohibiera en su primer entrenamiento, asegurando que reducía el factor de intimidación de su jugador. El nuevo look tuvo éxito, llevando a Roddick a ganar el US Open 2003 bajo una gorra Reebok de camionero.

Tim Henman

Tim Henman. Imagen: Clive Brunskill/Getty Images

Stefan Edberg. Imagen: Clive Brunskill/Allsport

Ivan Lendl

Ivan Lendl. Imagen: Bongarts/Getty Images

Ivan Lendl. Imagen: Bongarts/Getty Images

Andre Agassi

Andre Agassi. Imagen: Mike Powell/Allsport

Andre Agassi. Imagen: Mike Powell/Allsport

Andre Agassi

Andre Agassi. Imagen: Gary Prior/Allsport

Andre Agassi. Imagen: Mike Powell/Allsport

Andy Roddick

Andy Roddick. Imagen: Stan Honda/AFP via Getty Images

Andy Roddick. Imagen: A. Messerschmidt/Getty Images

Agassi: "La Imagen Lo Es Todo"

Aunque Andre Agassi no esperaba quedar asociado por siempre a la frase expresada en el anuncio de Canon en 1989, el estadounidense puso de su parte en cuando a la estética.

Andre se convirtió en un icono de estilo por los permanentes cambios estéticos que protagonizó a lo largo de su carrera. Sus pantalones cortos vaqueros ocuparon los titulares en el US Open 1988, combinados por una atrevida camiseta blanca con cuello. Alcanzó las semifinales esa temporada y pisó la final en Nueva York dos años después vistiendo un recordado atuendo Nike con mangas amarillas y una cinta para recoger su famosa mullet, un corte de pelo replicado recientemente por el estadounidense J.J. Wolf.

En 1995, Agassi se rapó la cabeza (posteriormente reconociendo que había estado llevando peluca) y ganó el Abierto de Australia portando un uniforme de inspiración pirata, con una bandana granate y pendientes en las orejas.

“En aquel momento, mucha gente pensaba que me estaba expresando, pero realmente estaba conociéndome a mí mismo”, dijo Agassi en una entrevista en 2014. “No me asustaba llevar a la gente por ese camino. Si supuso algo positivo para alguna industria, definitivamente fue por accidente”.

Posteriormente en su carrera, Agassi fue más discreto pero seguía estando a la moda. En su memorable duelo de cuartos de final de 2001 ante Pete Sampras, llevó un impecable uniforme negro de Nike, en contraste con el blanco impoluto de las prendas que cubrieron a su rival.

Camisetas Caóticas: Roddick, Fognini Y Más

A medida que los materiales pesados cedieron el testigo a fibras más ligeras y transpirables, también hubo una evolución en la estética sobre la pista. Los tradicionales polos con cuello nunca pasaron de moda, pero desde principios de 2000 esta prenda no ha tenido un gran protagonismo entre los mejores jugadores.

Muchos tenistas y marcas han convertido las prendas en un lienzo en blanco para expresar su creatividad con el paso de los años. Un año después de ganar el US Open 2003, Roddick regresó al Grand Slam neoyorquino con una camiseta Reebok inspirada en el sistema de metro de la ciudad de Nueva York.

A menudo, los jugadores sacan las mejores prendas del armario para el US Open, confiando en dejar su huella en una de las grandes capitales mundiales de la moda. Ese fue el caso nuevamente en 2018 cuando Fabio Fognini portó un uniforme Hydrogen rindiendo tributo a las barras y estrellas de los Estados Unidos, completado con unos pantalones a rayas rojas y azules que hubieran hecho sentir orgulloso al Tío Sam.

Otra marca que ha destacado en los últimos tiempos es Lalá Sportswear. Fundada por Sabrina Sielecki, la esposa del tres veces campeón ATP Tour Ariel Behar, la compañía fabrica camisetas de tenis con diseños únicos que ilustran desde llamas hasta medusas o fantasmas en sus tejidos.

Rafael Nadal

Rafael Nadal. Imagen: Clive Brunskill/Getty Images

Rafael Nadal. Imagen: Clive Brunskill/Getty Images

Nadal Llega A Escena Con Estilo

Rafael Nadal se presentó como uno de los mejores jugadores en 2005, cuando ganó sus primeros cuatro títulos ATP Masters 1000 (Montecarlo, Roma, Montreal, Madrid) y la primera de sus 14 coronas de Roland Garros.

El español, que celebró su 19º cumpleaños batiendo a Roger Federer en las semifinales de Roland Garros, lo consiguió con un kit icónico que combinaba camisetas sin mangas con pantalones piratas por debajo de las rodillas. Este uniforme evolucionó en diferentes colores con el paso de los años, ante las versiones naranja y verde que vistió durante la gira europea de tierra batida en 2005 - ambas conjuntadas con pantalones blancos - destacan por su significado tanto estético como para la historia del tenis.

Tras dejar atrás la imagen sin mangas en la década de 2010, Nadal volvió a marcar la moda en los últimos años, completado con su famoso logo del ‘Toro Furioso’.

“Tengo algunos problemas para golpear la derecha cuando juego en condiciones de mucha humedad, por eso compito sin mangas”, reconoció Nadal a John McEnroe en el Abierto de Australia 2019. “Me hace sentir joven de nuevo”.

El elegante James Blake también portó camisetas sin mangas con gran resultado durante su carrera, con Carlos Alcaraz y Alexander Zverev entre los jugadores que han optado por lucir esta opción recientemente.

El Eterno Look De Federer

Elegir un look icónico en la amplia carrera de Roger Federer es una dura misión, pero el suizo siempre ha portado elegancia y clase tanto en su juego como en su estilo.

Tal vez la blancura de Wimbledon, donde ha ganado ocho títulos de The Championships, sean los más memorables, especialmente el combinado con ribetes dorados que portó en SW19 en 2007 para ganar su quinto trofeo consecutivo en Londres, saliendo a pista bajo una chaqueta blazer blanca para la final.

El suizo ha disfrutado conmemorando sus diferentes hitos con simbólicos diseños en sus zapatillas, una tendencia que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos. En 2018, Federer compitió con el skyline de Londres plasmado en sus zapatillas de Wimbledon, con el número ocho incorporado en el diseño para representar la colección de trofeos conquistados en el torneo. Además, vistió el skyline de Nueva York en sus zapatillas durante el US Open 2010 y compitió calzando zapatillas inspiradas en las Air Jordan en Flushing Meadows en 2014.

“Creo que las narrativas son realmente importantes en el deporte”, reconoció Federer ante Jim Courier camino del título en el Abierto de Australia 2018, valorando la imagen de la icónica Flinders Street Railway Station en su calzado. “Saber de dónde venimos, a dónde vamos y los lugares en los que jugamos”.

El logo ‘RF’ de Federer es icónico por derecho propio. Originalmente diseñado por su esposa Mirka, se ha convertido en un sinónimo de la leyenda suiza, que lo ha usado con Nike y Uniqlo.

Su paso en 2018 de Nike a Uniqlo copó titulares a nivel mundial, un cambio que consultó con su buena amiga Anna Wintour, editora en jefe de Vogue, para valorar esta transición.

“Quería tener la mejor indumentaria, el uniforme más atractivo de un tenista en los últimos años”, dijo Federer acerca de su asociación con la marca japonesa. “Deseaba reformular esto y recrear cosas bonitas con Uniqlo”.

“Creo que es un paso maravilloso en un nuevo terreno, en una etapa emprendedora, incorporando filantropía, innovación y nuevas regiones del mundo”.

Rafael Nadal

Rafael Nadal. Imagen: Michael Steele/Getty Images

Rafael Nadal. Imagen: Clive Brunskill/Getty Images

Roger Federer

Zapatillas Nike de Roger Federer. Imagen: Matthew Lewis/Getty Images

Roger Federer. Imagen: Paul Gilham/Getty Images

Roger Federer

Roger Federer. Imagen: Paul Gilham/Getty Images

Roger Federer. Imagen: Paul Gilham/Getty Images

Atletas Como Diseñadores

Conforme figuras como Federer, Novak Djokovic y Andy Murray se han convertido en estrellas internacionales, han empleado su influencia para formar parte del proceso de diseño de los complementos de alto rendimiento que emplean en las canchas.

Además de su trabajo junto a Uniqlo, Federer se ha asociado con la marca suiza de calzado On y les ha ayudado a crear su propia zapatilla para la marca. De forma similar, Djokovic aportó ideas a Asics para ayudar a la compañía japonesa a diseñar su propia línea, la Court FF Novak.

Aunque Murray no tiene gama propia de zapatillas, ha tenido una gran influencia sobre su colección ‘AMC’ de la marca británica Castore.

“Trabajo con los diseñadores de AMC en cada pieza, con el rendimiento técnico en el corazón del proceso”, dijo Murray. “Es importante que las prendas rindan en las condiciones más exigentes. Disfruto probándolas, aportando mis reflexiones y formando parte del proceso de diseño”.

Novak Djokovic

Novak Djokovic. Imagen: Darrian Traynor/Getty Images

Novak Djokovic. Imagen: Darrian Traynor/Getty Images

Daniil Medvedev

Daniil Medvedev. Photo Credit: Lacoste

Daniil Medvedev. Photo Credit: Lacoste

Lacoste: “El Cocodrilo”

Desde principios de siglo, Lacoste ha vestido a algunos de los mejores jugadores ATP, como los No. 1 del mundo Andy Roddick, Djokovic y Daniil Medvedev.

El famoso logo del cocodrilo lucía de manera discreta en la ropa de Lacoste, en prendas que eran concebidas tanto para vestir dentro y fuera de la pista. Pero la marca francesa ha dado un paso adelante en los nuevos tiempos, con logotipos más grandes de lo habitual.

Medvedev —que ascendió al No. 1 del mundo a comienzos de esta temporada con su equipación y zapatillas Lacoste— lleva una de las versiones más recientes del cocodrilo de Lacoste.

René Lacoste fundó la marca en 1933, tras protagonizar una carrera como jugador que lo llevó a la cima del deporte masculino. Se ganó el apodo de “el Cocodrilo" después de admirar una maleta de piel de cocodrilo en un escaparate, y más tarde mandó coser una primera versión del icónico logotipo en las chaquetas blancas que llevaba al entrar en la cancha.

Lacoste fue la primera marca que exhibió un logo visible en la ropa. Originalmente diseñada en 1927, la marca se ha mantenido como símbolo de elegancia desde mucho antes del origen de la ATP en 1972.

Novak Djokovic

Novak Djokovic and Daniil Medvedev. Photo Credit: Matthew Stockman/Getty Images

Daniil Medvedev. Photo Credit: Lacoste