¡El futuro! Seis estrellas de la #NextGenATP para ver en 2025
Conoce a los mayores talentos Sub-21

El futuro
Las estrellas de la #NextGenATP Joao Fonseca, Learner Tien y Jakub Mensik se han dado a conocer este año con títulos y victorias en el Top 10. Pero ¿qué hay de los jugadores que se sitúan justo detrás de ellos en la Carrera a Jeddah?
Alexander Blockx, Nicolai Budkov Kjaer, Martín Landaluce, Rodrigo Pacheco Méndez, Rei Sakamoto y Federico Cina están bien posicionados en la Carrera tras un inicio de temporada consistente que ha incluido títulos en el ATP Challenger Tour, debuts en el circuito y victorias ante miembros del Top 100.
Uno de los objetivos de estos cinco jugadores es clasificarse para el torneo sub-20 en diciembre, un evento que Stefanos Tsitsipas, Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y, más recientemente, Fonseca han ganado. En general, ocho de los 10 mejores en el PIF ATP Rankings han jugado en este torneo.
ATPTour.com se reunió con los contendientes en ascenso en la PIF ATP Live Race To Jeddah para conocer más sobre su camino hacia el deporte, sobre sus ídolos, intereses fuera de la cancha y mucho más.
Alexander Blockx. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Alexander Blockx. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Alexander Blockx. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Alexander Blockx. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Alexander Blockx
Resultados
Alexander Blockx ha tenido una presencia constante en el ATP Challenger Tour durante los últimos 18 meses. El joven de 19 años debutó en ese nivel en 2023, el mismo año en que derrotó a Joao Fonseca y Learner Tien camino al título individual masculino del Abierto de Australia, y posteriormente conquistó su primer título en noviembre en Kobe, Japón. La estrella belga conquistó su segundo trofeo en Challengers en Portugal en enero y posteriormente debutó en el ATP Masters 1000 en Miami tras avanzar en la fase previa.
Influencias
Sus padres son ucranianos y atletas profesionales. Su padre Oleg era atleta de pista especializado en carreras de vallas, mientras que su madre, Natalia, era nadadora. A pesar de su diversa trayectoria deportiva, Blockx nunca ha practicado otro deporte aparte del tenis.
Su camino hacia el tenis llegó por casualidad. A los cuatro años, Blockx observaba a su hermano mayor tomar clases cuando su entrenador de toda la vida, Philippe Cassiers, se acercó al belga para evaluar su interés en el deporte.
"No lo tenía planeado, solo iba a ver a mi hermano un rato", recordó Blockx a ATPTour.com. "Al final, cuando llegamos, el entrenador les preguntó a mis padres: '¿Este pequeño también quiere probar una pelota?'. Dije que sí, y empecé a jugar sin parar".
Blockx ha trabajado con Cassiers desde entonces y su entrenador cree que el amor del belga por el tenis ha sido crucial en su progreso.
"Tiene una pasión por el tenis increíble", dijo Cassiers. “Se está convirtiendo en una obsesión ahora mismo. Está muy metido en el juego. He visto a muchos jugadores en los últimos años, y nunca había visto a uno tan apasionado y obsesionado con el juego y con tantas ganas de mejorar”.
“Fuera de la pista, sigue páginas web como Challenger TV, YouTube y todo eso. Puedes hacerle preguntas muy difíciles, como ‘¿Quién jugó los cuartos de final de Madrid en 2020?’, o lo que sea, y te dará una respuesta con los resultados. Fuera de la pista, sigue ocupado con cosas del tenis”.
Esperanzas de Jeddah
Blockx ocupa el cuarto lugar en la Carrera a Jeddah y tiene buenas posibilidades de competir en el torneo para menores de 20 años. El belga venció a los finalistas de las Next Gen ATP Finals presented by PIF del año pasado, Fonseca y Tien, en el torneo juvenil masculino del Abierto de Australia de 2023, y está deseando probar suerte en Jeddah.
“Creo que podría ser mi principal objetivo este año. Estoy muy motivado para competir allí a finales de año. Incluso sigo la Carrera a Jeddah y demás para ver cuántos puntos tengo”, dijo Blockx. “Hace dos años, creo que era demasiado pronto. Pero el año pasado estuve muy cerca de clasificarme, quedé en el puesto 12 o 13. Estaba mirando y pensaba: ‘¡Vale, esto es algo que quiero hacer el año que viene!’”.
Alexander Blockx. Fotografía: Getty Images
Alexander Blockx. Fotografía: Getty Images
Rodrigo Pacheco Mendez. Photo Credit: Getty Images
Rodrigo Pacheco Mendez. Photo Credit: Getty Images
Rodrigo Pacheco Méndez
Resultados
Rodrigo Pacheco Méndez hizo historia el mes pasado en Acapulco, donde, a los 19 años, se convirtió en el jugador mexicano más joven en ganar un partido del ATP Tour desde 1996 cuando lo hizo Alejandro Hernández en Santiago. El joven superó a Aleksandar Vukic y luego recibió una victoria por W/O ante Casper Ruud para alcanzar sus primeros cuartos de final del ATP Tour.
“No tengo palabras para describir lo que pasó, siento mariposas en el estómago, fue todo rapidísimo, fue una emoción increíble y, sobre todo, el apoyo del público mexicano desde el primer punto hasta el último”, declaró Pacheco Méndez, según el sitio web del torneo de Acapulco.
Pacheco Méndez, ex número uno junior, también derrotó al entonces número 91 Thiago Agustín Tirante en el Challenger de Morelos para lograr su primera victoria ante un Top 100 el año pasado. Pacheco Méndez ha alcanzado dos cuartos de final en el ATP Challenger Tour, el primero de los cuales, como era de esperar, llegó en Acapulco el pasado abril en la Arena GNP, el mismo recinto que alberga el torneo ATP 500, donde consiguió su primera victoria en el circuito.
Desarrollo
Pacheco Méndez conoció el tenis gracias a su padre, quien solía jugar junto a su hermana gemela, Fernanda. A los 12 años, ya convertido en uno de los grandes talentos de México, viajó a Europa durante un mes para competir contra jugadores internacionales.
“Recuerdo que no hablaba inglés y no teníamos mucho dinero. Mi familia hizo un gran esfuerzo para enviarme a Europa; reunir el dinero fue muy difícil. Recuerdo que comíamos pizza todos los días porque era lo más barato”, declaró Pacheco Méndez a ATPTour.com el año pasado.
A pesar de la barrera del idioma y el entorno desconocido, compitió en Eslovenia, Italia, Austria y Croacia, con el único apoyo de su entrenador y un amigo. En aquel entonces, su inglés se limitaba a un "Hola, ¿cómo estás?", una habilidad que luego perfeccionó con películas y viajes.
Durante ese viaje, Pacheco Méndez conquistó tres títulos individuales y ayudó a su equipo a ganar en Italia, una victoria que marcó su despegue. "Fue una sorpresa", dijo. "Era un jugador mexicano que vencía a los mejores de Europa. Eso me hizo pensar que tenía la oportunidad de ser profesional".
En su segundo año en la categoría de 14 años, Pacheco Méndez irrumpió en el Top 10 de Europa, alcanzando el puesto número 7. "Fue una locura", dijo. "No había jugado muchos torneos, pero aun así competía con los mejores".
Rodrigo Pacheco Méndez. Fotografía: Getty Images
Rodrigo Pacheco Méndez. Fotografía: Getty Images
Rodrigo Pacheco Méndez. Fotografía: Getty Images
Rodrigo Pacheco Méndez. Fotografía: Getty Images
Intereses fuera de pista
Fuera de la cancha, Pacheco Méndez tiene un pasatiempo favorito: los parques temáticos.
“Mi actividad favorita en el mundo es ir a Universal Studios, Disney y a los parques temáticos con atracciones. Si me preguntas: ‘¿Qué prefieres, un torneo o ir a Universal?’, ir a Universal”, dijo Pacheco Méndez.
“Voy solo de vacaciones. He estado en Universal en Orlando unas cuatro veces, en Disney en Orlando tres veces y en Disney en Los Ángeles solo una vez”.
Nicolai Budkov Kjaer. Photo Credit: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Nicolai Budkov Kjaer. Photo Credit: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Getty Images
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Getty Images
Nicolai Budkov Kjaer
Resultados
El noruego Nicolai Budkov Kjaer ganó el trofeo de Wimbledon junior en 2024 y, en febrero, descifró el código de los ganadores del ATP Challenger Tour al triunfar en Glasgow, Escocia. El joven de 18 años competía en su quinto torneo de ese nivel y se convirtió en el segundo noruego más joven en ganar un título del ATP Challenger Tour.
El único jugador que lo ha logrado a una edad más temprana es Casper Ruud, quien envió un mensaje de apoyo a su compatriota y compañero de equipo en la Copa Davis tras su triunfo.
"Es como un hermano mayor para mí. Me dice algunas cosas aquí y allá, y me da algunos consejos y trucos", declaró Budkov Kjaer a ATPTour.com. Es un tipo realmente genial. Lo que dicen en el Tour, que es uno de los más simpáticos, es totalmente cierto en mi opinión. Es un tipo realmente majo y estoy muy contento de tener a un compatriota representándonos como nación, y espero poder representar a nuestra nación de la misma manera junto a él dentro de unos años”.
“Es genial recibir mensajes suyos. Cada vez me alegro más cuando veo un mensaje suyo”.
El rol de Ruud
No sorprende que el 12 veces campeón del circuito haya tenido una gran influencia en Budkov Kjaer. Los noruegos pasaron tiempo juntos en la cancha de entrenamiento, especialmente en las Nitto ATP Finals de 2024, donde el joven de 18 años fue sparring durante la semana.
"Casper es una gran motivación para mí y para muchos de mis compatriotas en Noruega", declaró Budkov Kjaer a ATPTour.com. "Es un gran ejemplo a seguir y alguien a quien admiro todos los días e intento ser como él algún día”.
"Siempre disfruto jugando con Casper y disfruto estar con él. Bromea conmigo... siempre que puede, así que me divierte. Nos reímos mucho cuando estamos juntos en la cancha".
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Getty Images
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Getty Images
Otras influencias
Budkov Kjaer también ha elogiado el papel que jugó su padre en su desarrollo. De niño, el joven de 18 años disfrutaba tanto del hockey como del tenis, pero se decantó por este último debido al cargo de su padre en la Federación Noruega de Tenis.
“Mi padre estuvo en la Federación durante unos cinco años, así que para mí fue más natural elegir el tenis”, dijo Budkov Kjaer, séptimo en la Carrera a Jeddah. “Él estaba en la Federación cuando Casper [Ruud] era joven y se consolidaba en el ATP Tour. Así que conoció todas las transiciones y todo lo que hay que hacer”.
Hoy, el adolescente divide su tiempo entre el Monte-Carlo Country Club, el Centro de Tenis Piatti y Noruega. Tras entrar en marzo pasado en el Top 300 del PIF ATP Rankings por primera vez, Budkov Kjaer aspira a debutar en el circuito en los próximos meses.
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Nicolai Budkov Kjaer. Fotografía: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Rei Sakamoto. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Rei Sakamoto. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Rei Sakamoto
Resultados
La primera experiencia de Rei Sakamoto en la élite llegó en Melbourne el pasado enero, cuando se coronó campeón del Abierto de Australia junior.
"Creo que ganar ese gran torneo me dio la confianza de que puedo jugar en un gran escenario", declaró Sakamoto a ATPTour.com. "Jugar en la Rod Laver Arena fue exactamente igual que cuando lo veía por televisión en casa. Fue una experiencia realmente especial. Es el mejor recuerdo de mi vida".
Tras comenzar 2024 con buen pie, Rei Sakamoto terminó la temporada pasada haciendo historia al convertirse en el segundo japonés más joven en ganar un título en el ATP Challenger Tour, detrás de Kei Nishikori. El joven de 18 años triunfó en Yokkaichi tras competir como invitado en tan solo su sexta participación en Challengers.
Buscando alcanzar nuevas alturas esta temporada, el número 330 del PIF ATP Rankings debutó en el circuito en Miami tras clasificarse para un torneo ATP Masters 1000 en su primer intento.
El rol de Nishikori
Al igual que Budkov Kjaer con Ruud, Sakamoto ha recibido una gran influencia de su compatriota y ex número 4 del mundo, Nishikori.
Sakamoto tenía tan solo ocho años cuando Nishikori llegó a la final del US Open en 2014. Para entonces, ya había empezado a jugar al tenis y más tarde elegiría este deporte por encima de su otra pasión: la natación.
"Practicar natación no era nada divertido; solo iba de un lado a otro y no tenía sentido para mí", dijo Sakamoto. "Así que elegí el tenis".
Para 2022, Sakamoto se mudó de Japón a la Academia IMG en Bradenton, Florida, donde Nishikori comenzó a entrenar a los 14 años. Como veterano del Tour con experiencia en dar el salto temprano, Nishikori ha compartido generosamente consejos con su joven compatriota, que mide 1,93 m.
"Creo que hace casi dos años estábamos entrenando, descansando y bebiendo agua, y me dijo: 'Si pudieras ejercer más presión, con tu altura, con el saque +1… así son los mejores profesionales ahora mismo'", declaró Sakamoto, quien formó equipo con Nishikori en dobles en el torneo ATP 500 del año pasado en Tokio. "Empecé a pensar en cambiar mi tenis hacia un estilo más agresivo".
Rei Sakamoto. Fotografía: ATP Tour
Rei Sakamoto. Fotografía: ATP Tour
Rei Sakamoto. Fotografía: ATP Tour
Rei Sakamoto. Fotografía: ATP Tour
La ilusión de Jeddah
Los ajustes de Sakamoto han dado sus frutos hasta ahora con su reciente éxito. Noveno en la Carrera a Jeddah, el joven de 18 años tiene la vista puesta en las Next Gen ATP Finals presented by PIF.
"El objetivo es jugar la fase previa del US Open y tener la clasificación suficiente para ello", dijo Sakamoto. "Si pudiera jugar las Finales Next Gen, sería una gran experiencia".
Rei Sakamoto. Fotografía: Getty Images
Rei Sakamoto. Fotografía: Getty Images
Martin Landaluce. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Martin Landaluce. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Martín Landaluce
Resultados
Martín Landaluce se unió a la élite en octubre del año pasado al convertirse en el campeón español más joven del ATP Challenger Tour desde Carlos Alcaraz en 2021. Con 18 años, triunfó en Italia, convirtiéndose en el quinto español desde el año 2000 en ganar un título Challenger con 18 años o menos. Los cuatro primeros jugadores en lograr eso terminaron ascendiendo al Top 10 del PIF ATP Rankings: Alcaraz, Rafael Nadal, Tommy Robredo y Nicolás Almagro.
Antes de su éxito en Challengers, Landaluce se alzó con el título del US Open junior en 2022 y, en marzo de 2024, consiguió su primera victoria en el circuito en el ATP Masters 1000 de Miami. El joven de 19 años debutó en un Grand Slam en el Abierto de Australia en enero, tras la fase previa.
Influencias
Al crecer en Madrid, el tenis era más que una pasión para Landaluce: era un asunto familiar. Su padre, Alejandro, aún compite en el ITF Seniors Tour, y el tenis ha estado presente en la vida de Martín desde antes de que aprendiera a caminar. De pequeño, practicaba con su madre, Elena, en la pista de dobles, mientras que sus hermanos, Lucas y Alejandra, tomaban clases con su padre. Después, Martín pasaba unos minutos jugando con su padre, tiempo suficiente para despertar en él una pasión insuperable.
A los nueve años, el español ya competía en torneos júnior y asistía al torneo ATP Masters 1000 de Madrid, un evento de gran importancia para Landaluce en su trayectoria.
"Estuve allí, observando muchas veces y pensé: 'Quiero estar allí. Quiero jugar allí y ganar el torneo'. Es un gran objetivo a tener en mente", dijo Landaluce, quien recibió una invitación para el cuadro principal los dos últimos años en Madrid.
“Recuerdo ver a [Nikoloz] Basilashvili... Recuerdo ese partido y pensar: "¡Guau, quiero jugar así!". Estaba lanzando tiros ganadores increíbles... Creo que es uno de los partidos que recuerdo que fue impactante".
Martin Landaluce. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Martin Landaluce. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Martín Landaluce. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Martín Landaluce. Fotografía: Peter Staples/ATP Tour
Nadal y Alcaraz
Landaluce nació en 2006, un año después de que Rafael Nadal ganara su primer Roland Garros. En 2020, el español levantaba la Copa de los Mosqueteros por decimotercera vez. Fue entonces cuando Landaluce entró en el mundo de Nadal cuando ambos jugaron juntos en la Rafa Nadal Academy by Movistar.
"Fue pura emoción", dijo Landaluce. “No suelo ponerme nervioso en esas situaciones. Pero golpear con Rafa fue algo extraordinario. Su potencia, su consistencia, no se parecía a nada que hubiera visto antes. Durante los primeros 10 minutos, no le importaba fallar, pero después, no fallaba ni un solo tiro durante la siguiente hora. Cada bola se golpeaba con la profundidad perfecta, a solo uno o dos metros de la red. Fue increíble”.
El impacto de Nadal fue más allá de su habilidad de juego. El español se ha convertido en un mentor para Landaluce, ofreciéndole valiosos consejos y guiándolo constantemente en los altibajos del circuito profesional.
"Estoy muy agradecido por todo lo que Rafa ha hecho por mí", añadió Landaluce. "Me ha dado muchísimos consejos y he aprendido mucho de él. Ha sido increíble pasar tiempo con él".
Si bien Nadal sigue siendo una figura destacada del tenis español, Carlos Alcaraz, de 21 años, se ha convertido en la nueva cara de este deporte. Sin embargo, Landaluce encuentra a Alcaraz tan accesible y comprensivo como Nadal. Ambos han forjado un vínculo a lo largo de los años y han entrenado juntos.
“Tengo una muy buena relación con Carlos”, dice Landaluce. “Llevamos años en contacto y tenemos el mismo mánager. Cuando lo conocí, me sorprendió su sencillez. Fue en el Masters 1000 de Madrid y todos querían sacarse fotos con él, pero él estaba tan relajado. Me impactó su naturalidad. Es un tipo increíble, y creo que esa es parte de la razón de su éxito. Jugamos juntos por primera vez en Madrid en 2022, cuando yo era sparring”.
Objetivos #NextGenATP
Landaluce fue suplente en las Next Gen ATP Finals presented by PIF en 2024. El español habló con ATPTour.com en aquel momento sobre su experiencia en Jeddah.
“Es una gran motivación estar aquí, entrenando con estos increíbles jugadores”, dijo Landaluce. “Es un honor formar parte de este grupo. Estoy disfrutando cada momento y estoy deseando ver adónde me lleva este viaje”.
Ahora décimo en la Carrera a Jeddah, Landaluce espera debutar en este evento en 2025 y seguir los pasos del excampeón Alcaraz.
Martin Landaluce. Fotografía: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Martin Landaluce. Fotografía: Corinne Dubreuil/ATP Tour
Federico Cina. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Federico Cina. Photo Credit: Peter Staples/ATP Tour
Federico Cina. Fotografía: Andrew Eichenholz/ATP Tour
Federico Cina. Fotografía: Andrew Eichenholz/ATP Tour
Federico Cina
Resultados
Federico Cina disfrutó de un momento decisivo en el Miami Open presented by Itaú de este año, donde derrotó al número 67 del mundo, Francisco Comesaña, para lograr su primera victoria en el circuito y también la primera ante un miembro del Top 100. Justo la semana anterior, el joven de 17 años había avanzado a su primera final del ATP Challenger Tour y actualmente ocupa el puesto 11 en la Carrera a Jeddah.
Influencias
El italiano, cuyo jugador favorito es el ex número 1 del mundo Djokovic, ha sostenido una raqueta desde que tiene memoria. Su padre, Francesco Cina, alcanzó el Top 500 tanto en individuales como en dobles y ahora es el entrenador de Federico.
"Era muy pequeño, tenía como un año", declaró Cina a ATPTour.com en Miami. "Con mi papá, con mi familia, en casa, jugué y me enamoré".
Éxito italiano
Cina ha entrenado con Alcaraz y Tsitsipas, excampeones de las Next Gen ATP Finals presented by PIF, y aspira a convertirse en el noveno italiano en competir en el torneo para menores de 20 años. Actualmente hay 11 italianos en el Top 100, y todos ellos siguen impulsando el progreso de Cina.
"Siempre los veo en la televisión al mejor nivel, así que es muy inspirador", dijo Cina sobre el éxito de sus compatriotas, poco después de abrazar a Flavio Cobolli.
- Grant Thompson contribuyó con entrevistas para este artículo.
Next Gen 2025. Photo Credit: ATP Tour
Next Gen 2025. Photo Credit: ATP Tour