
Cosas buenas llegan a quienes saben esperar.
Flavio Cobolli ha cosechado los frutos de esa filosofía este año en el ATP Tour. El italiano de 22 años ha acumulado en esta temporada 31 de sus 37 victorias en el circuito, y ha llegado al borde del Top 30 en el ATP PIF Rankings. Para alguien que había ganado solo seis partidos en el circuito al comenzar 2024, eso es un gran progreso.
“Desde que era joven, me dije a mí mismo: ‘Eres bueno en el tenis. Puedes hacerlo bien en este deporte. Mantén la calma, tómate tu tiempo y sé paciente, porque los resultados llegarán’”, dijo Cobolli a ATPTour.com. “Este año, los resultados llegaron, así que estoy feliz”.
Cobolli disfrutó de una recompensa adicional por su temporada destacada en el ATP Tour la semana pasada, cuando se unió al Team Europe como suplente en la Laver Cup de Berlín. Apenas ocho meses después de entrar por primera vez en el Top 100 del PIF ATP Rankings, Cobolli pasó una semana en Berlín codeándose y practicando con jugadores como Bjorn Borg, Carlos Alcaraz, Alexander Zverev y Daniil Medvedev.
“Aprendí mucho de estos chicos. Son increíbles”, dijo Cobolli en Berlín. “No conocía a nadie aquí [excepto a Alcaraz], pero desde el primer día que llegué me trataron bien. Me ayudaron mucho. Me dieron algunos consejos para el futuro, para el resto de la temporada. Son muy agradables y disfruté esta semana”.
“Conocí bien a Carlos. Tenemos la misma edad y nos conocemos muy bien. Tenemos una buena relación. Prefiero hablar de otras cosas que de tenis con él, pero le pregunté muchas cosas a [Grigor] Dimitrov y a Zverev, chicos que tienen un poco más de experiencia. Por supuesto, Carlos ya es una leyenda de nuestro deporte, ¡pero preferimos hablar de fútbol u otras cosas por ahora!”.
Tras impresionar pero quedarse a las puertas de una plaza de semifinales en las Next Gen ATP Finals 2023 presentadas por PIF el pasado noviembre, Cobolli pasó tiempo entrenando con Alcaraz en la pretemporada. Él atribuye ese período de entrenamiento como la clave de su impresionante ascenso este año.
“Trabajé mucho en la pretemporada”, dijo. “Trabajamos mucho para mejorar mi juego y mi mentalidad. Fuimos a la Academia Ferrero en Villena con Carlos. Trabajamos mucho, nos divertimos juntos y creo que comenzar la temporada así me ayudó mucho con los resultados. Aprendí mucho de su equipo y obtuve buenos resultados después de esa pretemporada”.
Foto: Clive Brunskill/Getty Images.
El primer evento del año de Cobolli fue el Abierto de Australia, donde necesitó ganarse la entrada al cuadro principal a través de la clasificación. Lo hizo con éxito y avanzó a la tercera ronda en Melbourne, lo que resultó ser fundamental y un refuerzo de confianza crucial.
“Estaba a una baja del cuadro principal antes del torneo, así que estaba realmente decepcionado”, recordó. “Pero me clasifiqué y luego gané contra [Nicolas] Jarry en cinco sets, así que ese partido significó mucho para mí. También vencí a Félix [Auger-Aliassime] en febrero en Acapulco. Fue un momento realmente bueno para mi carrera”.
Además de Alcaraz, la presencia de Cobolli a tiempo completo en el ATP Tour lo llevó a cruzarse con otro ex número uno del mundo y campeón de Grand Slam. En abril, en Barcelona, se enfrentó a Rafael Nadal en el primer partido competitivo del español en más de tres meses.
Enfrentarse a Nadal frente a una multitud local que lo adoraba siempre iba a ser una tarea difícil, y el 22 veces campeón de Grand Slams se impuso por 6-2, 6-3. Sin embargo, Cobolli se mantuvo fiel a su filosofía de ser paciente ante resultados difíciles, y cree que aprendió mucho de la experiencia.
“Jugar con Rafa es otro nivel”, dijo Cobolli. “Lo veía desde que era joven por televisión y cuando salió el sorteo, dije: ‘No sé si quiero jugar con él, porque no sé si lo merezco. No sé si estoy listo’. Por supuesto, estaba un poco nervioso al principio, incluso durante todo el partido”.
“Fue una buena experiencia. Disfruté cada punto que hice con él y, por supuesto, también aprendí de ese partido. Cosas que me ayudaron durante las semanas posteriores”.
Cobolli, que alcanzó su primera final a nivel de gira en Washington el mes pasado, competirá a continuación en otro ATP 500 de cancha dura, el China Open en Pekín. A medida que se acerca al final de su primera temporada completa en el Tour, ¿hay una lección clave que haya aprendido al pasar más tiempo con los mejores jugadores del mundo?
“Creo que no solo los cinco mejores jugadores del mundo, sino también los 50 mejores, son realmente profesionales y nunca se pierden nada”, dijo. “Pasan mucho tiempo recuperando sus cuerpos y sanando bien. Todos los entrenamientos que hacen son al 100 por ciento. A principios de año, no era así para mí. Hacía el 70 u 80 por ciento, comía en McDonald's. Ahora ha cambiado después de verlos. Lo cambié”.