
Jamie Murray suma 1.000 partidos de dobles en su carrera, después de que este lunes saltara a la pista en el BNP Paribas Open para convertirse en el primer británico y sólo el segundo jugador en activo —junto a Marcelo Melo— en lograrlo.
“Es algo de lo que estoy orgulloso y creo que demuestra la longevidad, ser capaz de jugar en el circuito durante tanto tiempo y seguir aún”, apuntó Murray a ATPTour.com. “No tenía consciencia de ello, sinceramente, hasta Dubái y alguien me preguntó cuántos partidos había jugado. Pensaba que habría jugado como 800, así que fue una agradable sorpresa”.
Murray jugó su primer partido hace 19 años en Nottingham junto a su hermano Andy Murray, que entonces tenía 19 años. Se retiraron después de cuatros juegos, cuando Jamie sufrió una lesión.
“Me hice daño en la rodilla de forma muy extraña, cuando me giré después de un punto y luego se me quedó totalmente bloqueada”, recordó Jamie.
El británico, que empuña su raqueta con la izquierda, no ha vuelto a retirarse de un partido desde entonces. Ha cuajado una histórica carrera en las últimas dos décadas, ascendiendo a la cima del PIF ATP Doubles Rankings en 2016 y ganando 34 títulos, incluyendo el Abierto de Australia y el US Open (ambos en 2016).
Más partidos de dobles disputados (Jugadores en activo)
Jugador | Partidos |
1) Marcelo Melo | 1.079* |
2) Jamie Murray | 1.000* |
3) Jean-Julien Rojer | 949 |
4) Rohan Bopanna | 915 |
5) Marcel Granollers | 863 |
*Están compitiendo en Indian Wells
Ahora, a sus 39 años, Murray puede presumir de haber tenido una destacada consistencia en su carrera, manteniéndose en el Top 50 del mundo desde septiembre de 2013. El vigente No. 25 del mundo ganó tres títulos el pasado año (dos con John Peers y otro con Michael Venus. Pero el escocés sabe que su etapa en el circuito no durará para siempre.
“Eres más consciente de ello. ¿Será mi último Abierto de Australia? ¿Será mi último Indian Wells? Cuando tienes 23 o 24 años no piensas en eso, porque das por sentado que te quedan otros 10 años, no pasa nada si pierdes en primera ronda”, señaló Murray. “Si juegas mal o lo que sea: “Vale, el año que viene”. Pero ahora no sabes, así que tienes un extra de motivación para dar vivir al máximo esos torneos porque puede ser el último”.
Otro elemento que Murray ha añadido a su carrera es una función como director del torneo del HSBC Championships, torneo ATP 500 en Queen’s Club. La pasada edición fue la primera en la que ejerció ese papel.
“Ha sido interesante. Creo que estar implicado en un torneo, es una digna responsabilidad”, comentó Murray. “Quiero hacerlo lo mejor posible en el torneo de Queen’s. Pero también disfruto aprendiendo de cómo funcionan las cosas y todas las diferentes facetas que implica la organización de un torneo. Lo encuentro interesante, porque para los jugadores lo habitual es llegar el viernes o el sábado antes de los torneos, cuando ya está todo montado”.
“Puede que aún se estén puliendo detalles, pero la mayor parte del trabajo está hecho”, continuó Murray. “Así que sólo ven lo mejor, no ven realmente cuando está en construcción, todo lo que hay que hacer previamente. Así que es interesante y en los últimos años me he interesado más”.
Al seguir viajando alrededor del mundo para competir, toma nota de diferentes aspectos de los torneos que visita para trasladar al equipo de Queen’s Club. Y eso le ha servido para ver el futuro de otra forma.
“Te das cuenta de que está llegando el final de tu carrera”, reconoció Murray. “No voy a jugar diez años más y empiezas a pensar más en ello, y en lo que vas a hacer cuando termines, las oportunidades que se presentan y dedicar tiempo para encontrar las cosas que te interesan y en lo que quieres implicarte y dedicar tu tiempo”.
Murray no ocultó que está encantado con el tiempo que ha pasado en el ATP Tour y ha vivido “increíbles recuerdos y experiencias”. Aún sigue disfrutando de los viajes y la competición. El cinco veces participante en las Nitto ATP Finals juega en Indian Wells junto a Adam Pavlasek.
“Es emocionante que aún siente que tengo el nivel para salir y seguir jugando estos grandes torneos y competir”, anotó Murray. “Creo que todo el tiempo que pueda hacerlo y mi ranking me lo permita, quiero seguir jugando mientras disfrute y el cuerpo esté bien”.
“Una vez que acabe, es para siempre, ¿no? Así que muchos antiguos jugadores me dicen: Juega todo lo que puedas, juega todo lo que puedas”.