Más Reciente
Fernando Verdasco

Verdasco, un zurdo extraordinario con una carrera espectacular

El español se despidió a los 41 años jugando en dobles con Novak Djokovic en Doha
February 19, 2025
Getty Images
By Redacción ATP

Toda historia tiene un final. Y la de Fernando Verdasco escribió su último capítulo este lunes en Doha, cuando el español y Novak Djokovic cayeron en cuartos de final del cuadro de dobles del Qatar ExxonMobil Open frente a Henry Patten y Harri Heliovaara. Verdasco, que no competía desde septiembre de 2023, se retiró de manera oficial formando pareja con el serbio, uno de los mejores jugadores de la historia, y puso el broche final a una trayectoria increíble que comenzó cuando tenía cuatro años y agarró una raqueta con la zurda por primera vez.

“Después de estar un año y medio fuera de la competición, ni siquiera pensaba en hacer un anuncio oficial o jugar una última vez hasta que hablé con él [Djokovic]”, dijo Verdasco. “Pero ahora estoy muy feliz de que esto haya sido posible en Doha. Como todos sabéis, llevo viviendo aquí 10 años, así que es como mi casa. No hay mejor manera de retirarme que en mi hogar, con toda mi familia, mis amigos y, además, junto a alguien como Novak, que, en términos de números, es el mejor jugador en la historia del tenis y uno de los mejores atletas de la historia”.

“Conozco a Novak desde el inicio de nuestras carreras y ha sido uno de mis mayores rivales en los últimos 20 años”, recordó Verdasco. “Al final, los jugadores contra los que más jugué fueron Rafa [Nadal], luego Andy [Murray], después Novak, y luego Roger [Federer]. Rafa está retirado, Roger está retirado. Murray está retirado… así que Novak es con quien más compartí en estos 20 años, añadió. “Sentí que él era la persona con la que debía jugar mi último partido y disfrutar de esta experiencia juntos”.

Profesional desde el año 2001, Verdasco cerró su etapa como tenista profesional a los 41 años, y después de una exitosa carrera, llena de brillos. Con 7 títulos ATP Tour conquistados, incluyendo la corona en el histórico Barcelona Open Banc Sabadell, Verdasco llegó a ser No. 7 del PIF ATP Rankings y sumó más de 500 victorias (559 triunfos), exhibiendo una longevidad impresionante. Además, ayudó a España a conseguir tres títulos de la Copa Davis (2008, 2009 y 2011), con un papel muy destacado en la primera de esas conquistas.

El madrileño nunca olvidará lo que ocurrió el 23 de noviembre de 2008, cuando consiguió el punto decisivo para que España levantase su tercera Ensaladera. Fue ante Argentina en Mar del Plata. Y Verdasco se impuso a José Acasuso en un épico encuentro a cinco sets, que resolvió 6-3, 6-7(3), 4-6, 6-3, 6-1 para completar la victoria a domicilio, convirtiéndose junto a Feliciano López (ganó su partido individual del viernes frente a Juan Martín del Potro, y luego se unió el sábado a Verdasco para amarrar el punto de dobles) en uno de los héroes de la hazaña.

“La Davis más especial fue la de Argentina, cuando gané el cuarto punto de la final contra Acasuso y le di la victoria a España. Más allá de haber conseguido el punto definitivo, al año siguiente, en 2009, ganamos contra Stepanek y Berdych en dobles con Feliciano, y ese también fue el punto decisivo. Pero en España todos esperaban que ganáramos, mientras que en Argentina nadie lo hacía. Antes de jugar, todo el mundo daba por hecho que Nalbandian y Del Potro nos iban a ganar, especialmente porque Rafa no estaba en el equipo. Así que, al final, fue una sensación increíble”.

Tras terminar ese 2008 en todo lo alto, repleto de confianza y exhibiendo su mejor versión, Verdasco dejó en el arranque de 2009 otro de los momentos más recordados de su carrera. Sucedió en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada. El español llegó hasta las semifinales, dejando por el camino a rivales de la entidad de Radek Stepanek, Andy Murray o Jo-Wilfried Tsonga. Con el pase a la final en juego, Verdasco se encontró con su compatriota Rafael Nadal, y ambos fueron protagonistas de uno de los mejores partidos de la historia moderna del tenis.

A lo largo de cinco horas y 14 minutos, los dos zurdos construyeron un encuentro lleno de jugadas imposibles; trallazos, golpes de piedra y defensas sobrehumanas que pusieron en pie a la gente una y otra vez durante una noche inolvidable. Verdasco cayó ante Nadal, sí, pero se marchó dando un golpe encima de la mesa que le catapultó durante los siguientes años.

“Sabía que Verdasco tenía talento, pero no tanto”, acertó a decir el legendario Rod Laver tras presenciar en la grada la batalla entre los dos españoles.

Ese talento del madrileño, que el histórico jugador australiano admiró aquella noche de verano en Melbourne, quedó subrayó a lo largo de un gran 2009, que terminó con el tenista alcanzando el No. 7 del PIF ATP Rankings, su mejor posición de siempre en la clasificación, y con la clasificación para las Nitto ATP Finals de Londres.

Un año después, en 2010, Verdasco volvió a encontrarse con Nadal en la final de Montecarlo (tras derrotar a Djokovic en semifinales), y se quedó a las puertas de conseguir la victoria en un ATP Masters 1000. Sin embargo, una semana más tarde, el español se hizo con uno de los trofeos más importantes de su carrera, al coronarse en el Conde de Godó de Barcelona, uno de los eventos más prestigiosos del calendario.

“Fue especial porque Barcelona fue mi club cuando tenía 15 años y entrené allí durante un año”, reconoció Verdasco. Además, crecí viendo ese torneo desde niño, así que ganarlo fue muy especial”.

Hasta el final de su carrera, Verdasco siguió cosechando conquistas, como los títulos de Houston o Bucharest. El madrileño mantuvo en Grand Slam las semifinales del Abierto de Australia, alcanzó cuartos en Wimbledon y en el US Open, y los octavos de final en Roland Garros.

Recordado por sus efectos de jugador zurdo y sus poderosos tiros, con un gran saque y un golpe de derecha impresionante que ponía en muchos apuros a sus contrarios, Verdasco superó las 500 victorias en la temporada 2018, en Madrid, y entró en el club de los tenistas que alcanzaron esa cifra, reflejo de longevidad y éxito.

Verdasco también destacó por ser un excelente jugador de dobles, modalidad con la que finalizó su carrera junto a Djokovic en Doha. El español se alzó con 8 títulos, incluyendo las Nitto ATP Finals de 2013 al lado de David Marrero, y llegó a ser No. 8 del mundo en la disciplina por parejas.

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store