
Carlos Moyà pisó un terreno inexplorado el 15 de marzo de 1999, convirtiéndose en el primer jugador español capaz de alcanzar el No. 1 del PIF ATP Rankings. Defendiendo los colores de una nación con gran tradición en el deporte, la importancia del mallorquín no debe medirse por sus dos semanas en la cima del PIF ATP Rankings.
Españoles como Manuel Orantes, Sergi Brugera y Àlex Corretja llegaron al Top 3, pero al ascenso de Moyà al No. 1 fue un hito que abrió el camino para que otros compatriotas siguieran sus pasos. Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal y Carlos Alcaraz son los otros españoles que figuran entre los 29 miembros del Club ATP No. 1.
Puede que Moyà tuviera un reinado breve en el No. 1, pero su presencia fue fruto del trabajo duro y 12 meses en los que acumuló algunos de los mejores resultados de su carrera. En abril de 1998, con apenas 21 años, Carlos levantó su primera corona ATP Masters 1000 en Montecarlo. Este hito le convirtió en uno de los favoritos a ganar Roland Garros, aunque solamente había sumado dos victorias en el Grand Slam parisino entre 1996-97.
Moyà cumplió las expectativas en la capital francesa, cerrando el torneo abrazando la Copa de los Mosqueteros. En su tercera participación en Roland Garros, Moyà derrotó a su compatriota Corretja en la final. El balear mantuvo un nivel impecable esa temporada, pisando las semifinales del US Open y la final en el torneo doméstico de Mallorca.
Moyá también llegó al partido definitivo en las Nitto ATP Finals, y quedó apenas a unos juegos de levantar el título. Sin embargo, dejó escapar dos mangas de ventaja ante Corretja, que logró tomarse una revancha por las tres derrotas sufridas ante Moyà esa temporada.
En Indian Wells 1999, Moyà inició su camino derrotando al dos veces campeón Jim Courier. El español se abriría paso hasta la final, donde fue batido en cinco épicas mangas por Mark Philippoussis. A pesar de la derrota, Moyà sumó un nuevo logro: el No. 1 mundial, convirtiéndose en el 15º jugador de la Era Abierta en pista la cima. El español sucedió en el trono a Sampras.
Moyà fue uno de los tres nuevos No. 1 de ese año (junto a Patrick Rafter y Yevgeny Kafelnikov), una cifra que sigue siendo récord en el circuito. Con Agassi y Sampras también presentes en la cima a lo largo de 1999, la marca de cinco No. 1 mundiales distintos en una misma temporada es un registro que jamás se ha batido.