
Cuando Novak Djokovic se embarcó en su aventura en el tenis profesional en 2003, ningún serbio había ingresado en el Top 10 del PIF ATP Rankings. El tenis no era una gran afición en su país, no había un modelo para llegar a la cima de este deporte, pero Djokovic cambió el destino de su nación con sus logros.
Serbia es uno de los nueve países que han dado un solo miembro al Club de los No. 1 ATP. ATPTour.com repasa aquellos territorios que cuentan con un único representante en lo más alto de la historia de este deporte.
Serbia (Novak Djokovic)
Más de dos décadas después de convertirse en profesional, Djokovic ha establecido el récord en 428 semanas como No. 1, ascendiendo por primera vez a lo más alto el 24 de julio de 2011 para ser el primer hombre serbio en lograr este hito.
“Nunca estuve satisfecho con nada que no fuera ser No. 1”, admitió Djokovic en 2023. “Siempre quise ganar Wimbledon y ser No. 1, esos eran mis dos sueños de infancia”.
Djokovic levantó su primer trofeo ATP Tour en Amersfoort en 2006 y ha conquistado un total de 99 títulos en su carrera, a sólo uno de pasar a ser centenario como Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103). El balcánico tiene el récord, además, de siete coronas en las Nitto ATP Finals y es el jugador con más títulos de Grand Slam masculinos de la historia (24).
Cuando se habla de longevidad en el No. 1, Djokovic también domina. Después de pasar a Federer con más semanas en la cima del PIF ATP Rankings en 2021, Djokovic se quedó el récord absoluto —masculino y femenino— superando también a Stefanie Graf con sus 378 semanas como No. 1 el 27 de febrero de 2023.
Más que un campeón, Djokovic es un icono nacional. Llevó a Serbia a su primer título de Copa Davis en 2010 y a la corona en la edición inaugural de la ATP Cup en 2020, antes de colgarse la medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Su compatriota Janko Tipsarevic alcanzó el No. 8 del PIF ATP Rankings en 2012, pero Djokovic se mantiene como el único miembro del Club de los No. 1 de la ATP.
Austria (Thomas Muster)
Seis años después de debutar en el Top 10, Muster llegó al No. 1 del PIF ATP Rankings por primera vez el 12 de febrero de 1996. Ganó 44 títulos en su carrera, incluyendo Roland Garros en 1995, cuando se convirtió en el primer austriaco en ganar un Grand Slam hasta que Dominic Thiem lo hizo en el US Open 2020.
Brasil (Gustavo Kuerten)
‘Guga’ hizo magia en la tierra batida, ganándose el cariño de los aficionados al tenis en todo elm undo. El tres veces campeón de Roland Garros fu eel primer No. 1 de Brasil el 4 de diciembre de 2002, conservando esa posición durante un total de 43 semanas.
Chile (Marcelo Rios)
Conocido por su Estilo único, Ríos se convirtió en el único sudamericano en alcanzar el No. 1 del mundo el 30 de marzo de 1998, año en el que firmó el doblete Indian Wells y Miami (Sunshine Double). El chileno, que conquistó 18 trofeos en su carrera, se mantiene como el único jugador en alcanzar la cima sin haber ganado un Grand Slam.
Alemania (Boris Becker)
Con 109 semanas como No. 2 del mundo, Becker finalmente pudo superar a su gran rival Ivan Lendl en la cima el 28 de enero de 1991, cuando el alemán ganó el Abierto de Australia. Fue el quinto de sus seis trofeos de Grand Slam.
Gran Bretaña (Andy Murray)
Uno de los grandes rivales de Djokovic —y actualmente su entrenador— Andy Murray también se mantiene como el único jugador de su país que ha llegado a ser No. 1 del mundo. El británico fue capaz de plantar cara al Big 3 en lo más alto, arrebatándoles esta posición el 7 de noviembre de 2016, al final de la mejor temporada de su carrera con 9 títulos.
El noveno de ellos llegó la semana después de su primer ascenso al No. 1, en Londres en las Nitto ATP Finals. Murray destronó a Djokovic en la final para conseguir su primera corona en el torneo de final de temporada y, al mismo tiempo, confirmó el No. 1 al final del año (ATP Year-End No. 1 presented by PIF).
Italia (Jannik Sinner)
Desde que se convirtió en el primer hombre Italiano y el 29º de la historia (desde 1973) en ascender a lo más alto el 10 de junio de 2024, Sinner ha cimentado su estatus con una evolución continua de logros. A sus 23 años, firmó un espectacular año 2024, acabando la temporada con un récord de 73-6, con ocho títulos, entre ellos dos Grand Slam: el Abierto de Australia y el US Open. También llevó a Italia a conquistar su segunda Ensaladera en la Copa Davis.
Rumania (Ilie Nastase)
El primer No. 1 de la historia del PIF ATP Rankings fue Nastase, que logró 16 títulos en 1973, la mayor cifra en una misma temporada en la Era Abierta igualada con Rod Laver (1969) y Guillermo Vilas (1977). El rumano había ganado 12 de esos trofeos cuando se introdujo el PIF ATP Rankings por primera vez el 23 de agosto de 1973.
Suiza (Roger Federer)
Un icono generacional. Federer hizo su primer ascenso a la cima del PIF ATP Rankings el 2 de febrero de 2004. Después de cinco jugadores se intercambiaran la primera posición en 2003, Federer se adueñó de esta posición en 2004 y la retuvo durante 237 semanas consecutivas, antes de que Rafael Nadal debutara en lo más alto como No. 1 en agosto de 2008.
Más sobre el Club de los No. 1 ATP