Más Reciente
Club No. 1

Club No. 1 ATP: Stefan Edberg

El sueco habla sobre su camino al No. 1 y sus 72 semanas en lo más alto
March 05, 2025
Stefan Edberg ascendió al No. 1 del PIF ATP Rankings en agosto de 1990.
ATP Tour
Stefan Edberg ascendió al No. 1 del PIF ATP Rankings en agosto de 1990. By Sam Jacot

Ser el mejor en tu profesión supone mucho más que talento innato. Exige gran esfuerzo, una mentalidad indestructible y una condición física inquebrantable, además de la capacidad de adaptación a la presión cuando se ponen en juego los grandes retos.

Un hombre que reúne todas estas cualidades es Stefan Edberg. El sueco es uno de los 29 jugadores que han ocupado el No. 1 del PIF ATP Rankings, y uno de los dos —junto a John McEnroe— que ha logrado dominar la cima mundial tanto en la modalidad individual como en la de dobles.

El 13 de agosto de 1990, sólo un día después de conquistar su segunda corona ATP Masters 1000 en Cincinnati, Edberg terminó con el reinado de 80 semanas de Ivan Lendl, alcanzando el No. 1 del ranking por primera vez. Como orgulloso miembro del Club de los No. 1 ATP, valoró recientemente su incansable trabajo y dedicación que le sirvieron no sólo para alcanzar lo más alto, sino para mantenerse en ella.

“Requiere una cierta mentalidad. Tienes que seguir tu propio camino”, confesó Edberg. “Necesitas ser bastante egoísta. Necesitas tener mucha gente buena a tu alrededor. Una cosa es llegar ahí, algo que ya es lo suficientemente difícil, pero es casi más duro mantenerse en la cima. Es como estar en lo alto de una montaña; hace mucho viento y tienes que estar extremadamente concentrado para mantenerse arriba”.

 

El sueco retuvo el No. 1 del ranking durante 24 semanas en su primera etapa antes de ser superado por su gran rival Boris Becker el 27 de enero de 1991. Los dos se intercambiaron la primera plaza en cuatro ocasiones ese año, pero Edberg selló su lugar en lo más alto del ranking el 9 de septiembre, el día después de ganar su primer título en el US Open.

Edberg, que levantó seis títulos en 1991, celebró al final de la temporada haber conseguido terminar como el No. 1 del año (ATP Year-End No. 1 presented by PIF) por segunda vez, después de haberlo hecho antes en 1990.

“Mirando atrás, es un gran logro acabar el año como No. 1 y hacerlo dos años seguidos es aún mejor”, indicó Edberg. “Pero estuve muy, muy cerca de conseguirlo en tres años seguidos y fue bastante decepcionante al final porque lo deseaba. Pero creo que Courier consiguió adelantarse esa vez”.

Edberg fue reconocido por su elegante y agresivo estilo de saque y volea, una huella del clásico juego en pista de hierba. Construyó su juego sobre un preciso y bien colocado saque, al que seguía con rápidas subidas a la red, excepcional habilidad en la volea y elegante movilidad.

El fluido juego de pies del sueco y su revés a una mano, particularmente su letal golpe cortado, le permitieron hacer una peligrosa transición de la defensa al ataque, ayudándole a ganar 41 títulos, seis de ellos de categoría Grand Slam.

El juego de Edberg dio problemas a su mayor rival, Becker. El sueco se enfrentó al alemán en tres finales de Wimbledon consecutivas entre 1988 y 1990, ganando las del año 88 y 90. Becker dominó la rivalidad Lexus ATP Head2Head por 25-10, pero Edberg se impuso en ese tipo de partidos.

“Mi mayor rivalidad fue con Boris Becker. Obviamente, jugamos tres finales de Wimbledon y eso es lo que la gente recuerda más”, aclaró Edberg. “Pero había una pequeña rivalidad con Mats Wilander, siendo del mismo país y llevándonos al límite. Y hubo también una pequeña rivalidad con Courier en un determinado momento y eso es muy importante en el tenis. Si miras la historia, puedes encontrar muchas rivalidad y eso lo hace muy emocionante”.

It All Adds Up

Edberg conserve el No. 1 del mundo durante un total de 72 semanas repartidas en cinco períodos de mandato, siendo su última etapa en octubre de 1992. Ahora, 19 años después de su retirada, el 18 veces campeón en la modalidad de dobles habla sobre lo orgulloso que está de sus logros en lo alto del tenis masculino.

“Ser No. 1 es algo muy especial”, señaló Edberg. “Algo que contar a tus hijos, decirles que has sido el jugador No. 1 del mundo en el tenis. Es un gran logro para cualquier en cualquier deporte ser el No. 1, porque sólo hay uno”.

Más sobre el Club de los No. 1 ATP

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store